La Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas (FEAP), es una institución de carácter no gubernamental y sin ánimo de lucro que viene definiendo, desde su creación hasta la actualidad, los requisitos y la experiencia necesarios para que una persona pueda
desarrollar una práctica profesional altamente cualificada de la psicoterapia, exigiendo a sus miembros esos mismos requisitos para ser acreditados.
La SEPA como asociación está adherida a la FEAP, aunque no todos los miembros analistas, por diversas razones, forman parte de la misma.
Culminado el proceso y habiendo sido nombrado Analista de la SEPA/IAAP, por regla general, se habrán cumplido los puntos requeridos para ser admitidos como psicoterapeutas por la FEAP, excepto los dos siguientes que tendrán que cumplirse al margen de la
SEPA:
- Habrán de acreditar documentalmente experiencia y formación profesionales durante 4 años en el dominio de la Salud Mental, pública o privada, aportando documentación o certificaciones de ello. Dicha experiencia podrá haber sido adquirida tanto antes de acceder a la formación como analista, como culminada en el curso de la misma, siempre y cuando se haya realizado en período de postgrado o su equivalente en el caso de Medicina.
- Un mínimo de 200 horas durante un período mínimo de 6 meses de actividades prácticas en entornos públicos o privados de Salud Mental, en los cuales el psicoterapeuta en formación pueda tener experiencia directa de la clínica psicopatológica, permitiéndole tomar contacto directo con las diferentes formas de manifestación de los trastornos mentales, y los distintos profesionales que intervienen en la Salud Mental.
Una vez acreditados documentalmente estos dos puntos la SEPA procederá a realizar la solicitud para que la FEAP los admita como psicoterapeutas.
Para más información consultar este enlace.