Llámanos

609 290 381

Escríbenos

info@sepanalitica.es

La Sociedad Española de Psicología Analítica es la única sociedad existente en España autorizada para impartir la formación de los analistas de orientación junguiana. Su reconocimiento internacional está determinado por su pertenencia a la IAAP (International Association for Analitical Psychology), organización que agrupa a los profesionales implicados en la práctica de la psicología analítica y que ofrece acreditación mundial para los especialistas en este campo de la psicología.

El entrenamiento que la SEPA ofrece a los candidatos a analistas se inspira en el programa que Jung avaló cuando, en 1950, se formó el instituto C. G. Jung de Zurich. El enfoque metodológico y las líneas básicas de la formación, selección y evaluación de los candidatos son coherentes con la idea original.

Como es sabido, Jung no era partidario de institucionalizar el modelo junguiano que, de un modo informal, se practicaba en el Club de Zurich desde el año 1916. Este era más bien un espacio de intercambio de experiencias, un grupo de debate con respecto a la exploración de lo inconsciente colectivo que se formó y mantuvo a instancias de los primeros profesionales analizados por Jung. Allí participaban Marie Louise von Franz, Emma Jung, Jolanda Jacobi, Toni Wolff, Aniela Jaffé, Esther Harding y muchos otros de renombre internacional.

Otro ámbito en el que prosperaron las ideas de la Psicología Analítica fue en la Jornadas Eranos en Ascona (Suiza), a las que Jung asistió regularmente entre los años 1933 y 1951, aportándoles su sello personal. Su presencia contribuyó a favorecer la participación internacional y el diálogo multidisciplinar de las ponencias y de los asistentes.

Finalmente, cuando Jung tenía 73 años, accedió a la creación del instituto de Zurich, que se inauguraría más tarde llevando su nombre, cuestión que en principio tampoco era de su agrado. Finalmente, se implicó intensamente en el plan de estudios aceptando también la Presidencia, consciente de la necesidad de que los analistas de su escuela adquirieran una entidad reconocida en la comunidad científica. Los miembros más importantes del consejo directivo fueron Jolande Jacobi, Carl  A Meier, Liliane Frey-Rohn y Kurt Binswanger. Aniela Jaffé como secretaria.

En 1955 se forma la IAAP, de la cual Jung fue Presidente Honorario. Su objetivo es promover el estudio y la difusión de la psicología analítica, manteniendo un alto nivel de entrenamiento, práctica y conducta ética, así como contribuir al desarrollo de la psicología analítica.

En España la SEPA tiene como fin ser fiel a estos planteamientos y contribuir a su desarrollo.