Las consecuencias de la libertad

Seminario impartido por Stefano Carpani.
Fecha: 13 de enero de 2024 de 17 a 19h.
Modalidad online (a través de Zoom).

Esta inscripción también da acceso a la grabación del evento. Recuerda indicar una dirección de correo Gmail en los datos de facturación para obtener acceso a la grabación.

❗ Inscripciones abiertas hasta el 12 de enero (incluido).

Categoría:

Descripción

En esta ponencia, intento realizar un estudio comparativo del proceso de individuacion del psicoanalista suizo C.G. Jung, la teoría de la individualización del sociólogo alemán Ulrich Beck y el concepto de liquidez del sociólogo polaco Zygmunt Bauman, para llegar a la propuesta de que en las actuales sociedades individualizadas y líquidas de la segunda modernidad existe una necesidad renovada de individuación. Para ello, examinaré el concepto sociológico de anomia y exploraré su papel como posible «estado indeterminado» (betwixt and between).

Examinar el concepto de individuación y liquidez, la libertad y sus consecuencias es fundamental debido a «la promesa traicionada de libertad y felicidad para todos», que conduce a un estado de individuación rota (anomia).

La comparación servirá para introducir una nueva configuración de los estudios psicosociales, que Jung utiliza para considerar lo psíquico y Beck y Bauman lo social.

Para intentar demostrar la validez de este planteamiento, responderé a la siguiente pregunta de investigación: ¿Cuál es la mejor herramienta para comprender la naturaleza del desarrollo de las narrativas de la identidad propia a principios del siglo XXI? Para comprender mejor el mundo actual (y en respuesta a la última obra de Beck, La metamorfosis del mundo (2017)), afirmo que existe una necesidad inminente de tender un puente desde la sociología hacia el psicoanálisis, o desde la individualización de Beck y la liquidez de Bauman hacia la individuación de Jung (y no viceversa), y al hacerlo, dejar atrás la sociología tradicional para abrir la puerta al inconsciente con un enfoque psicosocial.



Stefano Carpani

Dr Stefano Carpani (Alemania), es miembro analista y profesor del Instituto C. G. Jung de Zúrich.

Se doctoró en la Universidad de Essex (Inglaterra), obtuvo un M.Phil. en Sociología (Cambridge University) y un M.A. en Sociología de la Globalización, Cultura y Sociedades Modernas (Manchester), y estudió Literatura y Filosofía (Milan).

Inició la series de YouTube Breakfast at Küsnacht, Lockdown Therapy y War as Reset, y creó Jungianeum: Iniciativas para la psicología analítica contemporánea y Estudios neo-Junguianos, para conectar la psicología analítica con los retos socioculturales de este siglo.

Carpani ha desarrollado el primer curso de postgrado en Psicología Analítica Contemporánea del Pacifica Graduate Institute: Psicología Analítica Contemporánea y Estudios neojunguianos.

Su próximo libro se titula Absolute Freedom: Individuation and Individualization in Second-Late-Modern Societies (Routledge, 2024).

Correo electrónico: stefanocarpani@gmail.com