Descubriendo el simbolismo de «Con la muerte en los talones» de Alfred Hitchcock

20

Seminario impartido por Agustín Olmos.
Fecha: 30 de septiembre de 2023 de 17 a 19h.
Modalidad online (a través de Zoom).

Esta inscripción también da acceso a la grabación del evento. Recuerda indicar una dirección de correo Gmail en los datos de facturación para obtener acceso a la grabación.

❗ Inscripciones abiertas hasta el 29 de septiembre (incluido).

Categoría:

Descripción

“Con la muerte en los talones” (North by Northwest) es una película que Alfred Hitchcock realizó en 1959 basándose en un guión que él mismo y Ernest Lehman habían ido creando a partir de algunas ideas previas de Hitchcock; “ambos guionistas comenzaron a divertirse con una historia que fueron inventando sobre la marcha”¹

Y de esa espontaneidad y creatividad surgió una historia y una película genial, que como veremos tiene mucho de arquetípica.

Roger, el protagonista de esta aventura, se ve forzado por las circunstancias a iniciar un proceso a nivel personal que, en términos psicológicos, se corresponde con lo que C.G.Jung denominaba “el proceso de individuación”. En el caso de Roger se trata de una búsqueda que le va transformando y le lleva a una nueva dimensión psicológica más allá de la psique personal: al mundo del inconsciente colectivo.

En este seminario iremos recorriendo la trama de la película y descubriendo el simbolismo y el profundo significado psicológico que contiene.

¹ Diego Galán. Con la muerte en los talones. Diario “El País”, S.L.



Agustín Olmos Pascual

Licenciado en Psicología por la Universidad de Valencia y máster en Psicología Analítica por la Universidad Ramón Llull de Barcelona.

Fue miembro fundador en el año 1983 de la Sociedad de Psicología Analítica de Valencia, en la que participó durante ocho años en seminarios, trabajos psicológicos, etc., y miembro fundador en el año 2017 de la Asociación de Psicología Analítica “La Sabina” en Paterna (Valencia), que tenía el objetivo de difundir la psicología analítica a través de charlas y conferencias a un público no especializado en psicología.

Durante toda su vida profesional como psicólogo mantuvo consulta privada de orientación analítica colaborando con compañías relacionadas con el área de la salud.

En la actualidad se dedica a la elaboración de trabajos creativos relacionados con la psicología analítica y a impartir conferencias.