El simbolismo astrológico y la psicología de C. G. Jung

20

A cargo de Carles Ventura (, Barcelona).
Duración: 5 horas y 51 minutos.

Categoría:

Descripción

Cada año al celebrar nuestro aniversario hay un anhelo inconsciente de volver a nacer, de recrear nuestro mundo particular, en definitiva, de reactualizar el “mito de nuestro nacimiento”. El hombre es un “animal simbólico”. La necesidad de encontrar sentido y profundidad a la vida es algo que nos acompaña desde tiempos inmemoriales, y la astrología, bien entendida, nos acerca a ello.

En este tema tan complejo y difícil trataré de sugerir cómo podemos acercarnos al simbolismo astrológico desde una perspectiva psicológica saludable y con sentido. Jung propone una visión basada en la sincronicidad, y ello posibilita que la astrología nos muestre cómo los arquetipos están presentes operando desde nuestro mundo inconsciente. La astrología, bien enfocada, permite que participemos en el diálogo entre aquellos dioses arquetípicos que nos habitan., y nos abre las puertas a un conocimiento frecuentemente insospechado de nosotros mismos.

Trataremos entre diversos temas: la relación de Jung con la astrología, el probable origen de la astrología, las eras (acuario, piscis…) y el inconsciente colectivo, el unus mundus, astrología y alquimia, la carta natal y el proceso de individuación… Abordaremos la predicción y su mal uso, los erróneamente llamados aspectos negativos y positivos, la interpretación, condiciones necesarias para su aplicación en la consulta del analista…Posteriormente veremos los elementos y las funciones junguianas, las casas y la estructura psicológica… y relacionaremos diversos conceptos astrológicos con la Psicología Analítica. Veremos la carta natal de C.G.Jung e intentaremos penetrar en su estructura y significados.

En palabras de Dan Rudhyar: “La meta de la astrología es la alquimia de la personalidad. Es transformar el caos en cosmos, a la naturaleza humana colectiva en personalidad individual y creadora.