Violencia contra las mujeres: el cuento como vehículo de conciencia y sanación

20

Seminario a cargo de María Mercè Domínguez.
Duración: 2 horas.

Se requiere una cuenta de correo Gmail para acceder al seminario.
Recuerda indicar tu dirección de correo Gmail en los datos de facturación.

Categoría:

Descripción

Jung decía que el lenguaje de la psique es mitológico y que la energía psíquica es afectiva. Así pues, son los afectos los que modelan nuestra alma y personalidad como mujeres y hombres. Además, por la misma naturaleza de la psique, el objetivo último de nuestras vidas es la individuación, o sea: alcanzar nuestra totalidad como seres creativos y libres, superando opuestos y dualidades. Leyendas y cuentos han sido desde siempre los medios que mejor han expresado el drama de la psique en las relaciones de confrontación entre lo femenino y lo masculino. Desde la perspectiva junguiana, la violencia contra las mujeres encarna absolutamente todo el olvido y menosprecio de lo femenino que durante siglos han sufrido tanto hombres como mujeres. Precisamente ahí reside el propósito último de su negación y aniquilación más profunda.

Este seminario sigue el hilo conductor que nos brindan los cuentos de hadas más clásicos y especialmente a este propósito se han escogido dos de Christian Andersen: La Reina de las Nieves y Pulgarcita. Gracias a estos cuentos descifraremos juntos el mensaje que nos ofrece el inconsciente colectivo. Sin embargo, este mensaje no sólo refiere al dónde y al cómo se gesta, desde la psique ensombrecida, la supresión de lo femenino; sino que también, y desde una perspectiva más luminosa, indica el sendero de su posible regeneración. De hecho, tras un análisis minucioso nos desvela claros indicios de esperanza y sanación, tanto desde una perspectiva individual como social. Así pues, este seminario pretende ser un pequeño impulso hacia la conciencia del inmenso valor que para la vida de hombres y mujeres posee la parte femenina del alma.