Imágenes arquetípicas en la pictografía y relatos de la Tradición Cultural Chiribiquete (Colombia)

Seminario impartido por Lisímaco Henao.
Fecha: 4 de noviembre de 2023 de 17 a 19h.
Modalidad online (a través de Zoom).

Esta inscripción también da acceso a la grabación del evento. Recuerda indicar una dirección de correo Gmail en los datos de facturación para obtener acceso a la grabación.

❗ Inscripciones abiertas hasta el 3 de noviembre (incluido).

Categoría:

Descripción

Construir una arquetipología Latinoamericana significa dar continuidad a los esfuerzos del Jung viajero (Taos Nuevo México, Monte Elgón Africa, India), quien iba en búsqueda tanto de las raíces comunes del ser humano expresadas en sus mitos y ritos, como de vivificar la vida simbólica que veía marchitarse en occidente. Las grandes preguntas actuales sobre la ecología, la política y, desde luego, la psique, pueden hallar un nuevo ímpetu (reactivación libidinal), en imágenes que hemos considerado salvajes, poco conscientes o, cuando menos, de menor cuño que las griegas o las egipcias. Incluso los mismos Latinoamericanos las hemos visto así, lo cual resulta realmente lamentable. Actualmente se inician algunos esfuerzos en el campo junguiano por esta investigación y yo mismo, sobre todo desde 2013 vengo trabajando sobre el tema, del cual ofreceré un acercamiento mediante la observación de un descubrimiento de apenas 30 años en la selva amazónica colombiana, ofreciéndonos un material tremendamente rico en imágenes arquetípicas.



Lisímaco Henao

Psicólogo de la U. de A. (Medellín, 2000).
Master en psicología analítica por la Universitat Ramón LLull de Barcelona y la Sociedad Española de Psicología Analítica (Barcelona, 2003).
Analista junguiano didacta, miembro de la Asociación Internacional para la Psicología Analítica (IAAP. Copenhaguen, 2013).
Miembro fundador de la Sociedad Colombiana de Analistas Junguianos (SCAJ).

Desde 2004 lidera y organiza grupos de estudio, seminarios y conferencias en Casa Jung, espacio del cual es fundador. Ha sido docente en varias universidades de su ciudad y atiende su clínica privada en Medellín, presencial y virtualmente.

Además de varios artículos de revistas, sitios web y colaboración en libros colectivos, tiene en su haber los libros «Ser Hombre. Imágenes arquetípicas de masculinidad en Cien años de soledad» (IUE, 2007), «El Libro Rojo de mis sueños. Bitácoras del alma 1» (Primera edición «del autor» 2017, segunda 2021) y «Las Brujas. Imágenes arquetípicas de lo femenino inconsciente» (Ladis Frías ed., 2018). Actualmente trabaja en su cuarto libro «Ego y Alma. Reflexiones en torno a una relación compleja». Es creador del canal de youtube «Casa Jung» y del blog jungcolombia.com, ambos con más de doce años de existencia, como medios de divulgación de la psicología analítica y de su propio trabajo.