Paranoia: perspectivas individuales, sociales e históricas

20

Seminario a cargo de Luigi Zoja.
Duración: 2 horas y 39 minutos.

Se requiere una cuenta de correo Gmail para acceder al seminario.
Recuerda indicar tu dirección de correo Gmail en los datos de facturación.

Categoría:

Descripción

La arrogancia formal de la mente europea moderna es una arrogancia antipsicológica. La simultaneidad del bien y del mal ha sido la misma desde los tiempos de la antigua tragedia o de la revolución cristiana. La mente, sin embargo, procede hoy de acuerdo con modelos cartesianos y sigue los caminos enredados de la ciencia: la justicia y la injusticia deben ser consideradas distintas y debe haber causas que las identifique. La responsabilidad del mal recae en el otro. Para hacer el bien, el otro debe eliminarse. Así, la tragedia antigua renace de una forma nueva: Desde el punto de vista moderno, a diferencia de la tragedia o de San Pablo, más que una profundización interior acerca de una atribución de culpa, lo que se busca es el sacrificio del responsable.

La paranoia es el único trastorno mental que tiene un impacto directo y profundo en la historia.

Un esquizofrénico o un anoréxico pueden hacer sufrir a los que les rodean, pero no les contagia su patología. Un paranoico sí. Por añadidura, como señaló Canetti, la paranoia es un mal típico del poder y de los tiranos. La sospecha paranoica «lee» en el otro al enemigo, e imprime una prisa acorde con su absurdo razonamiento: el rival debe ser atacado de inmediato, para prevenir «conspiraciones».

Esta charla recordará la presencia de la paranoia en algunos grandes acontecimientos colectivos, desde el mito griego y la Biblia hasta la «doctrina del ataque preventivo» que inaugura las relaciones internacionales en el siglo XXI.