Llámanos

609 290 381

Escríbenos

info@sepanalitica.es

¿Existen hombres y mujeres los unos sin los otros/as?

A cargo de Enrique Galán Santamaría, analista junguiano SEPA – IAAP.


8 de junio de 2019
Sábado

4 horas
(de 10h a 14h)


Decía Oscar Wilde que en la vida casi todo tiene que ver con el sexo, menos el sexo, que tiene que ver con el poder. La actualidad parece seguir como una ley férrea esta frase ingeniosa del dramaturgo inglés, que tanto sufrió por su causa. Si por el lado de la dominación nos encontramos con los escándalos de la pederastia y en la emergencia del MeToo como expresión de los abusos sexuales de los poderosos sobre mujeres y menores, en el aspecto opuesto de la liberación nos encontramos con el Orgullo Gay como manifestación pública del movimiento LTGBI+ y la idea de un transhumanismo que pone en duda la existencia de una naturaleza humana.

Por otro lado, la pornografía es una industria en expansión, con una gran proliferación de productos muy especializados, hasta el punto de poder dar por muerta la antigua figura psicopatológica de la perversión. Gran parte del uso de Internet está asociado a esta pornografía, llegando a delimitarse la nueva figura psicopatológica de la adicción al sexo.

La prostitución es otra gran industria, con un amplio repertorio en su oferta, desde los clubes exclusivos, grandes centros a la manera de supermercados, turismo sexual, etc. Proliferan igualmente sectas que bajo la oferta de una liberación espiritual encubren situaciones de abuso sexual de sus líderes o que hacen del sexo libre su mayor atractivo. Por otro lado, la castidad se ve reivindicada como propuesta vital, y en algunas sociedades como la japonesa se habla de porcentajes de un 30% de la población que sigue estos planteamientos.

Por último, dentro de la crítica al patriarcado, se está produciendo un terremoto en la concepción de la masculinidad, hasta el extremo de adquirir rasgos de demonización, asociándola con la violación individual o grupal en todos los continentes. Aparentemente, la sexualidad asociada a los sentimientos amorosos, el placer compartido y la lírica estaría en recesión o sujeta a todo tipo de sospechas. En este seminario se intentará indagar sobre esta situación en un diálogo que permita traer a la luz su importancia psicológica, social y espiritual.


ASISTENCIA ONLINE DISPONIBLE
A través de Zoom.us

PLAZAS LIMITADAS
Se precisa inscripción previa


Coste

  • Público general – 40€
  • Miembros y candidatos de la SEPA y estudiantes universitarios acreditados – 30€

Forma de pago

La asistencia online requiere el pago previo por transferencia o ingreso a la cuenta 0081 0371 15 0001136024 (Banco Sabadell) indicando en el concepto el nombre del inscrito y “Seminario E. Galán”. La asistencia presencial se puede pagar en efectivo el mismo día del seminario.


¿Cómo llegar?

La SEPA se reserva el derecho de cancelar el seminario en caso de no alcanzar el mínimo de inscripciones.